15 C
Mexico City
jueves, junio 8, 2023

AMLO sobre la resolución de la Suprema Corte: «Los ministros de la corte actúan al estilo del gobierno de Felipe Calderón y Genaro García Luna»

Luego de que 8 ministros votaran a favor de pasar el mando y administración de la Guardia Naional a la Seretaría de Seguridad Ciudadana, López Obrador hizo un pronuniamiento de  en su conferencia mañanera, destacando que la Suprema Corte escucha a las élites y no la voz del pueblo.


«El Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre la resolución de la Suprema Corte que impide que la Guardia Nacional opere bajo el mando de la SEDENA. Durante la conferencia mañanera de hoy, destacó que la mayoría de los mexicanos confían en las Fuerzas Armadas.

Luego de que Jesús Ramírez, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, mostrara una serie de encuestas del INEGI que muestran que la mayoría de los mexicanos confían en las Fuerzas Armadas, el mandatario leyó una serie de puntos para dar a conocer su postura.

  1. «Ocho ministros de la Suprema Corte, con excepción de tres, actuaron de manera facciosa el día de ayer, y no con criterio jurídico, sino político. Defendieron las antiguas prácticas del régimen autoritario y corrupto, caracterizadas por la injusticia, el contubernio, y la subordinación de las autoridades a la delincuencia organizada y a la delincuencia de cuello blanco. Es decir, para entendernos mejor: Los ministros de la corte, con excepción de tres, actúan al estilo del gobierno de Felipe Calderón y de su secretario de seguridad Genaro García Luna, condenado en Estados Unidos por narcotráfico y asociación delictuosa. Eso es lo que defendieron.
  2. Los ministros de la corte, evidentemente, están al servicio de las cúpulas del poder y no de la mayoría del pueblo de México. La encuesta del INEGI es muy clara en ese sentido. Su conservadurismo es supino, notorio, del dominio público. Cada vez se desnudan más, se despojan de sus disfraces.
  3. Para no afectar la buena marcha y la consolidación de la Guardia Nacional, he instruído a la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez Velázquez – de quien dependerá esta corporación, de acuerdo a lo que ayer se decidió. La he instruído para que mantenga al general retirado David Córdoba Campos, como comandante de la Guardia Nacional, por su buen desempeño. E inicie – la Secretaria Rosa Icela – un recorrido por todas las instalaciones y cuarteles de esta corporación en el país, para informar a los 130,000 elementos que la integran, que mantendrán sus salarios, prestaciones y ascensos, al igual que los integrantes de las Fuerzas Armadas.
  4. Asimismo, la Guardia Nacional, continuará recibiendo – porque ésto no lo impidieron en la corte ayer – la Guardia Nacional continuará recibiendo la orientación, la formación profesional, y el respaldo por parte de la SEDENA. En la Constitución se establece que tanto la Secretará de Defensa Nacional como la Secretaría de Marina pueden ayudar en tareas de seguridad pública. Y necesitamos unir voluntades, esfuerzos, recursos para proteger a los mexicanos. Eso es fundamental y prioritario.
  5. El 1 de septiembre del año próximo, ese día voy a informar al pueblo de México – va a ser mi último informe antes de terminar mi mandato. Para entonces, ya van a estar en funciones los nuevos legisladores, porque la elección va a ser en junio del año próximo, y aquí estoy hablando del 1 de septiembre. Es decir, va a entrar la nueva legislatura, que espero con toda mi alma que se integre, por voluntad del pueblo, de manera demorática, con una mayoría calificada de diputados y senadores vinculados a nuestra cuarta transformación. Y entonces, el día 1 de septiembre del año próximo, presentaré una nueva iniciativa de reforma constitucional, para insistir en que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa, esperando se apruebe dicha reforma antes del último día de mi gestión.»

AMLO enfatizó la importancia de obtener la mayoría calificada en ambas cámaras en las elecciones de 2024. Lo anterior con el fin de que se pruedan aprobar esa, y otras iniciativas que anticipó enviará a la legislatura antes de que termine su mandato.

Por su parte, el expresidente Felipe Calderón ayer celebró la resolución de la corte, confirmando los señalamientos que hoy hizo el Presidente. Incluso insultó a los tres ministro que votaron por mantener a la GN bajo el mando de la SEDENA.

 

Luego de que 8 ministros votaran a favor de pasar el mando y administración de la Guardia Naional a la Seretaría de Seguridad Ciudadana, López Obrador hizo un pronuniamiento de  en su conferencia mañanera, destacando que la Suprema Corte escucha a las élites y no la voz del pueblo.


«El Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre la resolución de la Suprema Corte que impide que la Guardia Nacional opere bajo el mando de la SEDENA. Durante la conferencia mañanera de hoy, destacó que la mayoría de los mexicanos confían en las Fuerzas Armadas.

Luego de que Jesús Ramírez, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, mostrara una serie de encuestas del INEGI que muestran que la mayoría de los mexicanos confían en las Fuerzas Armadas, el mandatario leyó una serie de puntos para dar a conocer su postura.

  1. «Ocho ministros de la Suprema Corte, con excepción de tres, actuaron de manera facciosa el día de ayer, y no con criterio jurídico, sino político. Defendieron las antiguas prácticas del régimen autoritario y corrupto, caracterizadas por la injusticia, el contubernio, y la subordinación de las autoridades a la delincuencia organizada y a la delincuencia de cuello blanco. Es decir, para entendernos mejor: Los ministros de la corte, con excepción de tres, actúan al estilo del gobierno de Felipe Calderón y de su secretario de seguridad Genaro García Luna, condenado en Estados Unidos por narcotráfico y asociación delictuosa. Eso es lo que defendieron.
  2. Los ministros de la corte, evidentemente, están al servicio de las cúpulas del poder y no de la mayoría del pueblo de México. La encuesta del INEGI es muy clara en ese sentido. Su conservadurismo es supino, notorio, del dominio público. Cada vez se desnudan más, se despojan de sus disfraces.
  3. Para no afectar la buena marcha y la consolidación de la Guardia Nacional, he instruído a la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez Velázquez – de quien dependerá esta corporación, de acuerdo a lo que ayer se decidió. La he instruído para que mantenga al general retirado David Córdoba Campos, como comandante de la Guardia Nacional, por su buen desempeño. E inicie – la Secretaria Rosa Icela – un recorrido por todas las instalaciones y cuarteles de esta corporación en el país, para informar a los 130,000 elementos que la integran, que mantendrán sus salarios, prestaciones y ascensos, al igual que los integrantes de las Fuerzas Armadas.
  4. Asimismo, la Guardia Nacional, continuará recibiendo – porque ésto no lo impidieron en la corte ayer – la Guardia Nacional continuará recibiendo la orientación, la formación profesional, y el respaldo por parte de la SEDENA. En la Constitución se establece que tanto la Secretará de Defensa Nacional como la Secretaría de Marina pueden ayudar en tareas de seguridad pública. Y necesitamos unir voluntades, esfuerzos, recursos para proteger a los mexicanos. Eso es fundamental y prioritario.
  5. El 1 de septiembre del año próximo, ese día voy a informar al pueblo de México – va a ser mi último informe antes de terminar mi mandato. Para entonces, ya van a estar en funciones los nuevos legisladores, porque la elección va a ser en junio del año próximo, y aquí estoy hablando del 1 de septiembre. Es decir, va a entrar la nueva legislatura, que espero con toda mi alma que se integre, por voluntad del pueblo, de manera demorática, con una mayoría calificada de diputados y senadores vinculados a nuestra cuarta transformación. Y entonces, el día 1 de septiembre del año próximo, presentaré una nueva iniciativa de reforma constitucional, para insistir en que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa, esperando se apruebe dicha reforma antes del último día de mi gestión.»

AMLO enfatizó la importancia de obtener la mayoría calificada en ambas cámaras en las elecciones de 2024. Lo anterior con el fin de que se pruedan aprobar esa, y otras iniciativas que anticipó enviará a la legislatura antes de que termine su mandato.

Por su parte, el expresidente Felipe Calderón ayer celebró la resolución de la corte, confirmando los señalamientos que hoy hizo el Presidente. Incluso insultó a los tres ministro que votaron por mantener a la GN bajo el mando de la SEDENA.

 

Últimos Artículos