17.8 C
Mexico City
domingo, octubre 1, 2023

Marcelo Ebrard responde a William Barr: “La estrategia de Felipe Calderón, junto con el flujo masivo de armas a México desde EU, condujo al nivel actual de violencia en México”

El Secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard respondió al ex fiscal de Estados Unidos William Barr, quien criticó al gobierno de México y su estrategia de seguridad interior en un artículo publicado en el diario The Wall Street Journal.

La respuesta de Ebrard fue publicada en el The Wall Street Journal, así como en un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores. «México nunca permitirá que su soberanía nacional sea violada. Somos un socio clave de E.E.U.U. y debemos ser tratados con respeto.» El Canciller le recordó al entonces fiscal general de Estados Unidos que en 2020 él mismo emitió un comunicado en el que reconoció la necesidad de la cooperación internacional para combatir el crimen transnacional, que contrasta radicalmente con sus dichos de hace unos días.

En su artículo publicado el 2 de marzo en el WSJ, William Barr afirmó que los cárteles en México han florecido porque los gobiernos no han estado dispuestos a enfrentarse a ellos, excepto el de Felipe Calderón. 

En su respuesta, el Canciller criticó sus palabras de halago a Calderón. «Barr aplaude la estrategia de seguridad del expresidente Felipe Calderón, pero esta, junto con el flujo masivo de armas a México desde E.E.U.U., condujo al nivel actual de violencia en México», declaró. También puntualizó que la voraz demanda de drogas en Estados Unidos, junto con la enorme disponibilidad de armas estilo militar en ese país, explican la capacidad de los cárteles para causar estragos. Enfatizó la necesidad de una política efectiva que implique la detención del flujo de armas de EU a México.

Agregó que la problemática del tráfico de drogas, y en particular el fentanilo, se está abordando con un enfoque integral de largo plazo con el Entendimiento Bicentenario, una estrategia bilateral que se basa en la cooperación y el respeto mutuo a la soberanía de ambos países.

La contundente respuesta del Canciller Marcelo Ebrard se da de cara a la cumbre que tendrá con los cónsules de México en Estados Unidos en Washington. En dicho encuentro, que se llevará a cabo el lunes 13 de marzo, se les informará a los representante de México en ese país de las acciones del gobierno federal en torno al combate al fentanilo. Lo anterior con el fin de que respondan directamente a los ataques de personas como el ex fiscal y algunos legisladores Republicanos contra México.

El Presidente López Obrador ha pedido que tengan toda la información para que respondan de manera directa a quienes llaman a una intervención en nuestro país. También advirtió que de continuar los ataques, hará una campaña para que los 40 millones de mexicanos en Estados Unidos no voten por ese partido.

El Secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard respondió al ex fiscal de Estados Unidos William Barr, quien criticó al gobierno de México y su estrategia de seguridad interior en un artículo publicado en el diario The Wall Street Journal.

La respuesta de Ebrard fue publicada en el The Wall Street Journal, así como en un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores. «México nunca permitirá que su soberanía nacional sea violada. Somos un socio clave de E.E.U.U. y debemos ser tratados con respeto.» El Canciller le recordó al entonces fiscal general de Estados Unidos que en 2020 él mismo emitió un comunicado en el que reconoció la necesidad de la cooperación internacional para combatir el crimen transnacional, que contrasta radicalmente con sus dichos de hace unos días.

En su artículo publicado el 2 de marzo en el WSJ, William Barr afirmó que los cárteles en México han florecido porque los gobiernos no han estado dispuestos a enfrentarse a ellos, excepto el de Felipe Calderón. 

En su respuesta, el Canciller criticó sus palabras de halago a Calderón. «Barr aplaude la estrategia de seguridad del expresidente Felipe Calderón, pero esta, junto con el flujo masivo de armas a México desde E.E.U.U., condujo al nivel actual de violencia en México», declaró. También puntualizó que la voraz demanda de drogas en Estados Unidos, junto con la enorme disponibilidad de armas estilo militar en ese país, explican la capacidad de los cárteles para causar estragos. Enfatizó la necesidad de una política efectiva que implique la detención del flujo de armas de EU a México.

Agregó que la problemática del tráfico de drogas, y en particular el fentanilo, se está abordando con un enfoque integral de largo plazo con el Entendimiento Bicentenario, una estrategia bilateral que se basa en la cooperación y el respeto mutuo a la soberanía de ambos países.

La contundente respuesta del Canciller Marcelo Ebrard se da de cara a la cumbre que tendrá con los cónsules de México en Estados Unidos en Washington. En dicho encuentro, que se llevará a cabo el lunes 13 de marzo, se les informará a los representante de México en ese país de las acciones del gobierno federal en torno al combate al fentanilo. Lo anterior con el fin de que respondan directamente a los ataques de personas como el ex fiscal y algunos legisladores Republicanos contra México.

El Presidente López Obrador ha pedido que tengan toda la información para que respondan de manera directa a quienes llaman a una intervención en nuestro país. También advirtió que de continuar los ataques, hará una campaña para que los 40 millones de mexicanos en Estados Unidos no voten por ese partido.

Últimos Artículos