15.7 C
Mexico City
jueves, junio 8, 2023

¿De cuánto es la multa por desperdiciar agua este Sábado de Gloria en la CDMX?

La Ley de Cultura Cívica de la CDMX prohibe desperdiciar agua, sin excepciones establecidas para el Sábado de Gloria. Por lo tanto, tirar agua el día de hoy puede resultar costoso.


Aunque una de las tradiciones del Sábado de Gloria de la Semana Santa es llevar a cabo actividades que involucran desperdiciar agua, como una forma de diversión, la Ley de Cultura Cívica de la CDMX, y la multa por hacerlo se incrementa este Sábado de Goria. El sistema de aguas de la capital del país no se encuentra en su mejor momento por sequía, por lo que las autoridades han conminado a la población a no desperdiciar el vital líquido.

La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de Méxicoen su artículo 29, fracción VIII, señala que se considera como una infracción contra el entorno de la Ciudad el hecho de: “Desperdiciar el agua o impedir su uso a quienes deban tener acceso a ella en tuberías, tanques o tinacos almacenadores, así como utilizar indebidamente los hidrantes públicos, obstruirlos o impedir su uso”.

Asimismo, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) informó que el desperdicio del agua también puede ser sancionado con una multa económica que puede ir desde los MXN$1,058 hasta los MXN$3,848.

En el pasado, era común ver a grupos de personas realizando actividades con agua en el penúltimo día de la Semana Santa, tanto con mangueras como con cubetas. Dichas actividades eran parte de las teradiciones católicas. Después del luto absoluto en los días previos al Sábado de Gloria, por la conmemoración de la muerte de Jesús de Nazareth, el sábado anterior al Domingo de Pascua la gente salía a «lavar» sus pecados arrojándose agua, lo cual resultaba muy divertido. Sin embargo, debido al aumento en la población y a la dificultad de proveer a todos los habitantes de agua potable, la tradición se tuvo que prohibir hace algunos años. Incluso se solicita que los habitantes denuncien el desperdicio del vital líquido por el contexto hídrico en el que se encuentra la Ciudad de México.

La CDMX no es la única entidad en el país donde se prohibe y se multa el desperdicio de agua, aunque los montos pueden variar de un lugar a otro. 

 

La Ley de Cultura Cívica de la CDMX prohibe desperdiciar agua, sin excepciones establecidas para el Sábado de Gloria. Por lo tanto, tirar agua el día de hoy puede resultar costoso.


Aunque una de las tradiciones del Sábado de Gloria de la Semana Santa es llevar a cabo actividades que involucran desperdiciar agua, como una forma de diversión, la Ley de Cultura Cívica de la CDMX, y la multa por hacerlo se incrementa este Sábado de Goria. El sistema de aguas de la capital del país no se encuentra en su mejor momento por sequía, por lo que las autoridades han conminado a la población a no desperdiciar el vital líquido.

La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de Méxicoen su artículo 29, fracción VIII, señala que se considera como una infracción contra el entorno de la Ciudad el hecho de: “Desperdiciar el agua o impedir su uso a quienes deban tener acceso a ella en tuberías, tanques o tinacos almacenadores, así como utilizar indebidamente los hidrantes públicos, obstruirlos o impedir su uso”.

Asimismo, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) informó que el desperdicio del agua también puede ser sancionado con una multa económica que puede ir desde los MXN$1,058 hasta los MXN$3,848.

En el pasado, era común ver a grupos de personas realizando actividades con agua en el penúltimo día de la Semana Santa, tanto con mangueras como con cubetas. Dichas actividades eran parte de las teradiciones católicas. Después del luto absoluto en los días previos al Sábado de Gloria, por la conmemoración de la muerte de Jesús de Nazareth, el sábado anterior al Domingo de Pascua la gente salía a «lavar» sus pecados arrojándose agua, lo cual resultaba muy divertido. Sin embargo, debido al aumento en la población y a la dificultad de proveer a todos los habitantes de agua potable, la tradición se tuvo que prohibir hace algunos años. Incluso se solicita que los habitantes denuncien el desperdicio del vital líquido por el contexto hídrico en el que se encuentra la Ciudad de México.

La CDMX no es la única entidad en el país donde se prohibe y se multa el desperdicio de agua, aunque los montos pueden variar de un lugar a otro. 

 

Últimos Artículos